Placas solares para empresas

Instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo industrial.

Podemos ayudar a tu empresa

La energía fotovoltaica en la empresa

En el sector industrial encontramos dos activos que hacen que la energía fotovoltaica sea una inversión especialmente rentable: un ritmo laboral que coincide con el horario solar y grandes superficies de cubierta. Así, se puede generar mucha electricidad y consumirla en el mismo momento, lo cual maximiza su valor. La producción eléctrica conseguida es la que ya no hará falta comprar en la red: entre el 35% y el 50% del consumo actual. El ahorro de costes va más allá, pudiendo reducir la potencia contratada, y vender/compensar los excedentes en la red.

Trabajamos también para el sector público (ayuntamientos, diputaciones, etc): tanto ejecutando la obra final después de una licitación, como realizando servicios previos de asesoría técnica.

¿En cuánto tiempo se puede amortizar la inversión?

La energía solar es de las mejores inversiones empresariales que existen hoy en día porque permite controlar directamente un factor clave de la producción, como son los costes energéticos.

El retorno económico es muy elevado: en solo 5 años se amortiza la inversión. O visto de otra manera, una tasa interna de retorno entre el 15% y el 20%.

La clave es la economía de escala que permite el trabajar en cubiertas grandes, combinados con el hecho que, al consumir la energía en casa, no hay que pagar ni peajes, ni impuestos. Instalamos equipos con garantías de hasta 25 años (pero cuya vida útil se alarga hasta los 40), con lo cual el rendimiento económico está asegurado, sin apenas costes de mantenimiento.

¿Cómo es una instalación de paneles solares para empresa?

Paneles

Inversor

Baterías

El contador digital telemático

Mide la electricidad que viertes a la red para que tu comercializadora te la remunere.

¿Quieres disminuir tus costes y mejorar el medio ambiente?

Contacta con nosotros

Ayudas o subvenciones para instalar placas solares

La energía solar ya es rentable por sí misma, pero hay municipios que incentivan a sus empresas para que den el paso.

Suelen ser ayudas de tres tipos: bonificación del IBI, del IAE, y del ICIO (permiso de obras). Según la cuantía de estas ayudas, podemos llegar a ver retornos inferiores a los cinco años.

Desde SUD os ayudaremos en la gestión de esos permisos, facilitando también la documentación que deberéis presentar para recibir la ayuda del Ayuntamiento.

Preguntas frecuentes

Mi cubierta está impermeabilizada y no se puede perforar, ¿puedo instalar paneles solares?

Sí, disponemos de soluciones técnicas para todo tipo de cubierta. Cubierta inclinada de chapa simple, chapa sándwich, cubierta plana impermeabilizada tipo deck.

Sí, siempre y cuando la propiedad os dé permiso para ello. Podéis aprovechar y negociar en privado cómo compartir los gastos de la instalación.

Todas las opciones son posibles, pero la que tiene más retorno es utilizar la energía creada in situ. Se puede hacer de varias maneras: por ejemplo, mediante un plus en el alquiler, o mediante un contrato de servicios gracias al cual el propietario vende los kWh solares al inquilino, a un precio privado pactado entre ambos.

En absoluto: su misión es estar allá arriba durante 25 años sin que tengas que preocuparte. Por eso te los instalamos profesionales. No tendrás que ir a hacer nada: la lluvia misma se lleva el polvo que se acumule en las ranuras. Si graniza, tranquilo, los cristales están diseñados para que aguanten (se rompe antes la luna de un coche que la de muchos paneles solares). ¿Si pasa algo que no veo? No te apures, nosotros podemos monitorizar a distancia tu instalación mediante una tarjeta de comunicación: si tu instalación deja de producir, nuestro sistema informático nos avisará.

¿Hablamos?

Presupuesto personalizado para empresa